Hasta ahora se ha demostrado la relación existente entre la alimentación y salud, más concretamente entre la alimentación/nutrición y la prevención y/o cicatrización de heridas. Dentro de nuestra dieta habitual los alimentos frescos y pocos procesados, pero cada vez es más habitual que los alimentos ultraprocesados estén presentes en nuestra alimentación, pero ¿sabemos las características de estos alimentos?
Para conocer la clasificación de los alimentos según su procesamiento se hace uso del sistema NOVA, que clasifica los alimentos según el grado de procesamiento y sus implicaciones nutricionales.
Grupo 1: Alimentos sin procesar o mínimamente procesados.
Partes comestibles de las plantas (semillas, frutas, hojas, tallos, raíces), de animales (músculos, despojos, huevos, leche), y hongos, sin procesamiento o con un procesamiento mínimo para conservar estos alimentos naturales para que sean aptos para el almacenamiento o para hacerlos seguros (frutas frescas, legumbres, leches…)
Grupo 2: Ingredientes culinarios procesados (PCI)
Sustancias extraídas del Grupo 1 (grasas, azúcares, aceites y almidones) o de la naturaleza (sal), mediante procesos como el prensado, refinado, trituración, molienda y secado. Se utilizan para cocinar y condimentar los alimentos del grupo 1, que no están destinados al consumo por si solos.
Grupo 3: Alimentos procesados (PF)
Productos industriales que se elaboran agregando los alimentos del grupo 2 y grupo 1 (p.ej. verduras enlatadas en salmuera, frutas en almíbar, queso, panes, etc.)
Grupo 4: Alimentos ultraprocesados (UPF)
Estos alimentos están formulados en su mayoría o totalmente a partir de sustancias derivadas de alimentos y aditivos, con poca o ninguna comida intacta del grupo 1, formulados a partir de sustancias derivadas de los alimentos (por ejemplo, almidón modificado, maltodrextina, aceites hidrogenados, aislados de proteínas) y típicamente agregados de sabores, colores y otros aditivos cosméticos (refrescos, aperitivos y dulces envasados, productos cárnicos reconstituidos y platos preparados congelados).
Características de los alimentos ultraprocesados
Estos alimentos contienen un alto contenido de sal y/o azúcar, grasas no saludables y un bajo contenido de fibra dietética, micronutrientes y fitoquímicos. Son considerados alimentos poco nutricionales, muy apetecibles, lo que aumenta su ingesta y se asocia a momentos placenteros durante la alimentación.
Suelen contener jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, maltodextrina, aislados de proteínas, aceite hidrogenado y/o aditivos cosméticos como colorantes, aromas, potenciadores del sabor, emulsionantes, espesantes y edulcorantes artificiales.
Consumo de alimentos ultraprocesados y prevención y/o cicatrización de heridas
El consumo de estos alimentos ha aumentado en los últimos años debido al aumento de la oferta, la publicidad y al cambio en el estilo de vida de la población. Además, su bajo coste y la facilidad de su consumo hacen que estos alimentos sean más atractivos para la sociedad.
Este consumo puede alcanzar hasta el 50% de la ingesta energética en países con ingresos altos y hasta el 30% en países con ingresos medios.
El contenido de estos nutrientes puede dar lugar a la aparición de diferentes enfermedades que influyen de manera negativa en la salud de la piel. El consumo excesivo de estos alimentos contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas asociadas con el envejecimiento inmunológico, como la diabetes, la obesidad, la aterosclerosis, lo que causa un gran impacto en la prevención y cicatrización de heridas.
Además, el bajo consumo de fibra dietética, micronutrientes y fitoquímicos retrasa la cicatrización de las heridas, tal y como se ha mencionado en los artículos anteriores del blog.
Conclusiones
El consumo de alimentos ultraprocesados (UPF) debe reducirse al mínimo e ingerirlos de forma ocasional, prestando especial atención a aquellos sujetos que presentan enfermedades o comorbilidades que pueden dificultar la prevención y/o cicatrización de heridas.
En la última entrada pretendemos revertir falsos mitos sobre la alimentación y la prevención y/o cicatrización de heridas, por lo que os invitamos a que compartáis vuestras dudas a través del siguiente hasthag #menosdiasconheridasnutr y @edu_sanchez81.
Bibliografía:
Elizabeth L, Machado P, Zinöcker M, Baker P, Lawrence M. Ultra-Processed Foods and Health Outcomes: A Narrative Review. Nutrients. 2020; 12 (7): 1955. doi:10.3390/nu12071955
Geng K, Ma X, Jiang Z, et al. Innate Immunity in Diabetic Wound Healing: Focus on the Mastermind Hidden in Chronic Inflammatory. Front Pharmacol. 2021; 12: 653940. doi:10.3389/fphar.2021.653940.
Juul F, Martinez-Steele E, Parekh N, Monteiro CA, Chang VW. Ultra-processed food consumption and excess weight among US adults. Br J Nutr. 2018; 120 (1): 90-100. doi:10.1017/S0007114518001046
Machado PP, Steele EM, Levy RB, et al. Ultra-processed food consumption and obesity in the Australian adult population. Nutr Diabetes. 2020;10 (1): 39. doi:10.1038/s41387-020-00141-0.
Rauber F, Steele EM, Louzada MLDC, Millett C, Monteiro CA, Levy RB. Ultra-processed food consumption and indicators of obesity in the United Kingdom population (2008-2016). PLoS One. 2020; 15 (5): e0232676. doi:10.1371/journal.pone.0232676